Subscribe:

Seguidores

jueves, 16 de mayo de 2013

Correcciones Adicionales al Taller 4 - Grupo 7




Complemento preguntas abiertas
En el taller se aconsejó mejorar las preguntas abiertas sobre “atribuciones a la marca.” De esta manera cambiamos la pregunta “¿Qué piensa sobre Rexona/ Yodora/ Speed Stick? ” por “Si tuviera que elegir una canción para cada marca, ¿cómo serían las características de su melodía y ritmo?” . Realizamos esta pregunta a una muestra pequeña de personas (5 individuos) para poder ver sus resultados. Mediante las respuestas recibidas, se podría percibir las asociaciones negativas y positivas que se tienen a la marca, qué tan joven o madura consideran a cada marca, y qué tan dinámica interpretan a cada una de las macas propuestas.
Las respuestas que se recibieron fueron las siguientes:

Si tuviera que elegir una canción para cada marca, ¿cómo serían las características de su melodía y ritmo? 

Marca
Características de la canción
Yodora
Aburrida, estridente, lenta.
Speed Stick
Activa, no demasiado sonora, canciones italianas, alegres, movidas, acción, moviento, romanticas.


Rexona
Clásico, conservador, “como la de los perfumes”, lenta, tranquila, moderna, tango electrónico


En conclusión, se puede observar que muchas de las características que se escogieron para cada marca están altamente relacionadas con la imagen y la percepción que cada cliente tiene de las marcas. Para Yodora, la canción la proponen lenta y “vieja”, hay una asociación a un poco dinamismo; se pensaría que está dirigida a un publico viejo, inactivo y tranquilo. Para Speed Stick, por el contrario, los consumidores consideran que tiene un alto dinamismo, proponiendo ritmos alegres, románticos y divertidos, tienden a asociarlo con la aventura y un público joven. Finalmente, para Rexona podemos asumir que el cliente lo considera una marca sobria y adulta, para esa escogieron ritmos más calmados, pero que a pesar de ello no llegaran al aburrimiento.

Con uno de los encuestados se logró tener la oportunidad de pedirle que buscara una canción para el caso de Rexona que incluyera las características nombradas y esto fue lo que nos mostró:




PROPUESTA DE JINGLE PARA YODORA


Teniendo en cuenta lo anteriormente recopilado y mencionado, proponemos como recomendación extra  a Yodora esta canción o jingle original creado para la marca, para así evitar asociaciones "aburridas" y "lentas":



¿Qué opinan de este tipo de cue periférico?


                                                                    




Corrección Share of Mind
Por otro lado, teniendo en cuenta que en el caso del Share of Mind lo que se realizó fue una pregunta de recordación asistida, tomamos la información recolectada mediante la pregunta “¿Qué marcas de desodorante conoce o ha oído mencionar?” para recalcular el SOM.

Los resultados obtenidos sobre el Share of Mind de desodorantes fueron:

MARCA
SOM
Axe
12%
Dove
8%
Nivea
16%
Garnier
4%
No Sweat
4%
Rexona
24%
Speed Stick
28%
Yodora
4%

Con base en estos datos, podemos ver que Garnier, No Sweat y Yodora, que es una de las marcas que estudiamos en este taller, son las que están menos presentes en el Share of Mind de los consumidores. Por otra parte, Rexona y Speed Stick son las que más ocupan, con 24% y 28% respectivamente. Así mismo, otras marcas de desodorantes que están presentes en el SOM de los individuos encuestados son Axe, Dove y Nivea.



Complemento Mecanismos de Aprendizaje
En última instancia, en las correcciones del taller se resaltó el complementar los mecanismos de aprendizaje de las personas frente a las tres marcas, ya que sólo se mencionó el aprendizaje incidental. Entonces, aparte de haber concluido que “con base en esta información, es posible decir que el mecanismo de aprendizaje que predomina es incidental, es decir que se aprende de una manera inconsciente, recordando así los logos, slogans y atributos de cada marca”, encontramos que específicamente, se trata de condicionamientos de tipo clásico e instrumental. El clásico se observa en asociaciones como “Barbara Blade” y el color morado con Speed Stick, así como el reconocimiento del logo que se asocia a Rexona. Por otro lado, el instrumental se percibe en las asociaciones como “fresco, funcional”, las cuales demuestran una generación de expectativas de consecuencia de la marca, y la única manera de aprender y comprobar la veracidad de dichas expectativas es mediante “prueba-error”. Vale la pena recalcar que por medio de este último mecanismo de aprendizaje se generan correlaciones ilusorias, donde al tener una buena o mala imagen generada por la marca, se asume que toda su línea de producto es buena o mala, respectivamente.





Como complemento adicional a lo relacionado al tema del taller de Marca y Aprendizaje, queremos compartir con ustedes un artículo donde se comparan las asociaciones de marca de dos grandes de la tecnología: Apple & Microsoft. Estas son las asociaciones mostradas en el escrito. 


Si quieren saber más sobre el análisis que hay detrás de dichas asociaciones, pueden consultar el artículo acá: http://bit.ly/9ygDSC

3 comentarios:

German Consumidor dijo...

En cuanto a la presentación nos gusto mucho la forma en que empezaron repartiendo los papeles, con los que llamaron la atencion y no fue monotono como el resto de las presentaciones.

En cuanto a las correcciones, nos parece que estan completas y que pusieran a describir la marca como si fuera una canción le da mas profundidad a lo que piensan los consumidores de la marca y como la perciben, ya que habian comentarios como: "activa, aburrida, lenta", lo que brinda mayor información para presentar estrategias para cada marca.

Por otro lado, los mecanismos de aprendizaje estan completos pero faltó profundizar más en las explicaciones de cada uno y como se relacionan con los resultados encontrados, ya que, conocer bien estos mecanismos y saber como adecuarlo a una estrategia va a permitir a la marca, obtener una ventaja adicional sobre otras en cuanto al conocimiento del consumidor.

German Consumidor dijo...

Grupo 8 sección 2

Grupo 7, seccion 2 dijo...

Muchas gracias por el feedback!

Publicar un comentario