Subscribe:

Seguidores

jueves, 16 de mayo de 2013

Correcciones Adicionales Taller 7 - Grupo 7

Con base en las correcciones en las que se pedía comparar los cuatro canales simultáneamente, realizamos la siguiente tabla para una mejor comprensión.

Ésta resume la información y datos relevantes obtenidos:




Correcciones Adicionales al Taller 4 - Grupo 7




Complemento preguntas abiertas
En el taller se aconsejó mejorar las preguntas abiertas sobre “atribuciones a la marca.” De esta manera cambiamos la pregunta “¿Qué piensa sobre Rexona/ Yodora/ Speed Stick? ” por “Si tuviera que elegir una canción para cada marca, ¿cómo serían las características de su melodía y ritmo?” . Realizamos esta pregunta a una muestra pequeña de personas (5 individuos) para poder ver sus resultados. Mediante las respuestas recibidas, se podría percibir las asociaciones negativas y positivas que se tienen a la marca, qué tan joven o madura consideran a cada marca, y qué tan dinámica interpretan a cada una de las macas propuestas.
Las respuestas que se recibieron fueron las siguientes:

Si tuviera que elegir una canción para cada marca, ¿cómo serían las características de su melodía y ritmo? 

Marca
Características de la canción
Yodora
Aburrida, estridente, lenta.
Speed Stick
Activa, no demasiado sonora, canciones italianas, alegres, movidas, acción, moviento, romanticas.


Rexona
Clásico, conservador, “como la de los perfumes”, lenta, tranquila, moderna, tango electrónico


En conclusión, se puede observar que muchas de las características que se escogieron para cada marca están altamente relacionadas con la imagen y la percepción que cada cliente tiene de las marcas. Para Yodora, la canción la proponen lenta y “vieja”, hay una asociación a un poco dinamismo; se pensaría que está dirigida a un publico viejo, inactivo y tranquilo. Para Speed Stick, por el contrario, los consumidores consideran que tiene un alto dinamismo, proponiendo ritmos alegres, románticos y divertidos, tienden a asociarlo con la aventura y un público joven. Finalmente, para Rexona podemos asumir que el cliente lo considera una marca sobria y adulta, para esa escogieron ritmos más calmados, pero que a pesar de ello no llegaran al aburrimiento.

Con uno de los encuestados se logró tener la oportunidad de pedirle que buscara una canción para el caso de Rexona que incluyera las características nombradas y esto fue lo que nos mostró:




PROPUESTA DE JINGLE PARA YODORA


Teniendo en cuenta lo anteriormente recopilado y mencionado, proponemos como recomendación extra  a Yodora esta canción o jingle original creado para la marca, para así evitar asociaciones "aburridas" y "lentas":



¿Qué opinan de este tipo de cue periférico?


                                                                    




Corrección Share of Mind
Por otro lado, teniendo en cuenta que en el caso del Share of Mind lo que se realizó fue una pregunta de recordación asistida, tomamos la información recolectada mediante la pregunta “¿Qué marcas de desodorante conoce o ha oído mencionar?” para recalcular el SOM.

Los resultados obtenidos sobre el Share of Mind de desodorantes fueron:

MARCA
SOM
Axe
12%
Dove
8%
Nivea
16%
Garnier
4%
No Sweat
4%
Rexona
24%
Speed Stick
28%
Yodora
4%

Con base en estos datos, podemos ver que Garnier, No Sweat y Yodora, que es una de las marcas que estudiamos en este taller, son las que están menos presentes en el Share of Mind de los consumidores. Por otra parte, Rexona y Speed Stick son las que más ocupan, con 24% y 28% respectivamente. Así mismo, otras marcas de desodorantes que están presentes en el SOM de los individuos encuestados son Axe, Dove y Nivea.



Complemento Mecanismos de Aprendizaje
En última instancia, en las correcciones del taller se resaltó el complementar los mecanismos de aprendizaje de las personas frente a las tres marcas, ya que sólo se mencionó el aprendizaje incidental. Entonces, aparte de haber concluido que “con base en esta información, es posible decir que el mecanismo de aprendizaje que predomina es incidental, es decir que se aprende de una manera inconsciente, recordando así los logos, slogans y atributos de cada marca”, encontramos que específicamente, se trata de condicionamientos de tipo clásico e instrumental. El clásico se observa en asociaciones como “Barbara Blade” y el color morado con Speed Stick, así como el reconocimiento del logo que se asocia a Rexona. Por otro lado, el instrumental se percibe en las asociaciones como “fresco, funcional”, las cuales demuestran una generación de expectativas de consecuencia de la marca, y la única manera de aprender y comprobar la veracidad de dichas expectativas es mediante “prueba-error”. Vale la pena recalcar que por medio de este último mecanismo de aprendizaje se generan correlaciones ilusorias, donde al tener una buena o mala imagen generada por la marca, se asume que toda su línea de producto es buena o mala, respectivamente.





Como complemento adicional a lo relacionado al tema del taller de Marca y Aprendizaje, queremos compartir con ustedes un artículo donde se comparan las asociaciones de marca de dos grandes de la tecnología: Apple & Microsoft. Estas son las asociaciones mostradas en el escrito. 


Si quieren saber más sobre el análisis que hay detrás de dichas asociaciones, pueden consultar el artículo acá: http://bit.ly/9ygDSC

miércoles, 15 de mayo de 2013

Segmentación de The Walt Disney Company


Segmentación de The Walt Disney Company: http://bit.ly/tiTPew

Queremos compartir con ustedes este escrito sobre la segmentación de Disney, al que pueden acceder en el link anterior o haciendo click en las imágenes. En éste, se habla de cómo esta compañía utiliza la segmentación psicográfica para determinar quién va a consumir más cierto tipo de productos y por qué. Así mismo, se enfatiza en la segmentación por valores de familia, por medio de una estrategia llamada multisegment targeting strategy. Es muy interesante ver cómo Disney, que lleva muchos años operando, implementa una segmentación óptima que atrae diferentes públicos; el aim no son sólo los niños, sino todas las familias y personas de distintos países.
¿Qué opinan de este texto?





Ejemplos de Segmentación Aplicada

Teniendo en cuenta que el tema de Segmentación Psicográfica del capítulo 14 fue cubierto en corto tiempo, queremos compartir con ustedes algunos ejemplos de segmentación que puedan ayudar a comprender mejor los conceptos y sus aplicaciones.

En el video a continuación, se pueden ver ilustrados los valores occidentales sobre la belleza. Este tipo de ads le ha otorgado premios a Dove, así como más consumidores que se sienten identificados con los valores reflejados.


_________________________________________________________________________________

Otro tipo de segmentación consiste en tener en cuenta los intereses y el estilo de vida de los consumidores. En los dos comerciales a continuación, se puede ver cómo Pepsi ha tenido en cuenta dichos aspectos de ciertas regiones para así crear ads que resulten atractivos para sus distintos públicos.

En el primer comercial, publicado en el 2002, Britney Spears aparece como la estrella de Pepsi. Este comercial estaba dirigido al segmento estadounidense de la gaseosa.


En este segundo comercial, también del año 2002, aparece Shakira como la estrella de Pepsi. Así como el primero estaba dirigido a los americanos, este estaba dirigido al segmento latino.




Finalmente, se puede presentar la unión de los AIO's de distintos segmentos, americano y latino, en un mismo ambiente, como en el siguiente comercial de Covergirl, con Ellen DeGeneres y Sofía Vergara.

Aprendamos un poco más de los canales y el comportamiento del consumidor

APRENDAMOS UN POCO DE LOS SECRETOS DE LOS SUPERMERCADOS: 

¿Sabían que la música, los olores y los colores que ven, influyen en su proceso de toma de decisiones?Compartan sus comentarios después de este video, la cadena de televisión abc se encargó de investigarlo.




COLOMBIA NECESITA ACTUALIZAR SUS PROCESOS DE COMPRA. NUESTRA PROPUESTA ESTÁ TRAS LOS PASOS DE KOREA. 

Si miras este video con atención, comprenderás que hay mil maneras de diferenciarse de los otros canales de distribución. En este caso, Tesco, una de las cadenas más grandes de supermercados en Korea del Sur implementó una serie de estrategias muy interesantes para destacarse en el mercado. 
  • Cambió su nombre de Tesco a Home Plus, un nombre más amigable y agradable. 
  • Se acercaron a personas ocupadas y cansadas mediante: Creación de tiendas virtuales, ubicadas en el metro. Al tomar una foto al producto, lo comprabas y enseguida llegaba a tu hogar.




EL FASCINANTE MUNDO DE LOS SUPERMERCADOS: 

¿Dónde están los huevos, el pan y la leche? La estrategia para que el consumidor recorra todo el supermercado.





Finalmente, para refrescarles un poco la mente sobre los tipos de canales de distribución vistos en el curso de Fundamentos de Mercadeo, les dejamos esta imagen.


sábado, 11 de mayo de 2013

Profundización: Recomendaciones y Estrategias

Después de presentar el taller en clase, se recomendó enfatizar y desarrollar más las recomendaciones a las marcas escogidas, ya que debido al corto tiempo que tuvimos para exponer no las alcanzamos a expresa. Acá dejamos las estrategias plenamente explicadas. ¿Qué opinan de nuestras recomendaciones?
--------------------------------------------------------------------------------------------------

A continuación se presentan las recomendaciones para cada Canal teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades observadas.

TIENDA DE BARRIO

Tienda de barrio
Ventajas
Desventajas
Proximidad
Poca variedad
Lealtad

Poco tiempo




Tienda Don Manuel
Ventajas
Desventajas
Proximidad
Poca Variedad
Lealtad
Precios Altos
Muy poco tiempo

Domicilios


Teniendo en cuenta las desvtenjas observadas en la tienda de barrio se recomienda lo siguiente: Proporcionar al cliente un seguimiento o ayuda a la hora de encontrar lo que necesita y al mismo tiempo brindar consejos y dar a conocer todas las opciones presentes en la tienda, ya que en muchos casos las personas tienden a subestimar la variedad de productos y de opciones de marca.

Más específicamente, proponemos que el cliente reciba la información acerca de la variedad de shampoos ofrecidos al igual que sus presentaciones. Al ser un producto de aseo, no siempre se espera encontrar en una tienda, por lo que la el canal mismo debe enfocarse en ubicar los productos “menos” comunes en lugares visibles para ser tenidos más en cuenta por el comprador. En el caso estudiado, es importante que la presentación de shampoo en cojín sea más visible, ya que sólo se ven los tarros y mucha gente piensa que esa es la única presentación ofrecida. En cambio, productos típicos de tienda, son buscados por el cliente así no estén en primer plano.

De esta manera proponemos una distribución en el ejemplo de tienda de barrio escogido que quede de la siguiente manera:

 Recomendamos como parte de la estrategia de una tienda de barrio, tener más en cuenta la ubicación y visibilidad de los productos. Es importante ubicar los objetos más únicos o poco usuales en lugares visibles, ya que los productos típicos “se venden solos”.

Por otro lado, recomendamos sacar provecho de la relación que se puede establecer con el cliente  en estos establecimientos. Para esto, es posible crear descuentos o algún mecanismo para clientes fieles.


SUPERMERCADOS
Supermercados
Ventajas
Desventajas
Variedad
Congestión
Parqueadero
Atención no personalizada
Fácil acceso

Teniendo claras las ventajas y desventajas, es posible dar soluciones en donde si se resuelvan los problemas y se aprovechen las ventajas que proporciona el canales en si.

La estrategia que proponemos en estos canales se basa en dos puntos claros:

·         Mejorar la circulación y el tiempo de permanencia.
·         Tener puntos de atención.

La idea es lograr que los compradores no sientan que deben gastar mucho tiempo a la hora de hacer una compra, a causa de la congestión de cajas, parqueaderos o simplemente por falta de ayuda y atención. De esta manera, proponemos instalar más cajas registradoras y sistemas para encontrar rápido un parqueadero libre. Invertir un poco en estos dos aspectos se verá reflejado en un aumento en ventas especialmente por reposición y urgencia.

En cuanto a los puntos de atención, proponemos que se instalen sistemas, bien sea teléfonos o computadores que permitan realizar dos tipos de solicitudes. La primera es la llamada de un consultor que llega al sitio exacto en que se ubica el cliente. La segunda, es un sistema que responda preguntas varias acerca de ubicación de productos, disponibilidad etc. Esta mejora, indirectamente va a aportar a la reducción del tiempo de permanencia en el canal, ya que se incrementará la eficiencia.

HIPERMECADOS:

Hipermercado Jumbo
Ventajas
Desventajas
Proximidad
Demorado
Variedad
 Desorden
Parqueo
 Multitud
A manera de recomendación, el hipermercado debería implementar mejoras en los controles de mercancía, que ésta únicamente llegue a las horas en las que los clientes no se encuentran en Jumbo ya que la multitud y el desorden afectan la competitividad de algunas marcas. También se considera necesario reducir el número de vendedoras por marca, ya que normalmente intimidan al cliente y no le permiten una búsqueda tranquila del producto deseado. De esta manera, se propone que se utilicen pantallas pequeñas y iPads o tablets ubicados en las góndolas que puedan pasar propaganda de la marca, beneficios del producto y cuyo contenido logre entretener y cautivar al cliente sin molestarlo. Esta propuesta funciona únicamente en supermercados e hipermercados, ya que aquí las personas están dispuestas a dedicar más tiempo en su compra.

DROGUERÍA

Droguería Farmatodo
Ventajas
Desventajas
Proximidad
Poca variedad
Parqueo
 Difícil acceso al producto
Poco tiempo

Proponemos al canal acomodar los shampoos en un corredor más cercano a la puerta de entrada donde la identificación del producto sea rápida y fácil. Por otro lado, se aconseja implementar la misma metodología de propaganda por medio de pantallas que permitan al cliente tener un mayor conocimiento del producto ofrecido.

Otro tipo de propuesta es aprovechar el parqueadero para hacer propaganda de algunas marcas de shampoos; entregando al cliente muestras gratis o cupones de descuento para la compra de shampoo en la entrada del parqueadero se podría lograr incrementar las ventas, el involucramiento y moldear la toma de decisiones del cliente haciendo que él tenga más presente la marca que se está promocionando en la entrada. Así mismo, se aconseja al canal implementar presentaciones de shampoos más pequeñas tipo “viaje” y cojines (sachets). Es importante tener en cuenta que el barrio Chicó Navarro, en el que la tienda está ubicada, cuenta con una gran cantidad de hoteles. Teniendo esto en cuenta, el canal podría enfocarse a un nuevo tipo de consumidores.

RECOMENDACIONES PARA LAS MARCAS DE SHAMPOO

KONZIL:
Finalmente, después de todo este proceso, las recomendaciones para Konzil se basan en dos aspectos:

·         Hacer presencia en más canales.
·         Mejorar la ubicación del producto.
Aumentar su presencia no sólo aumentará las ventas potenciales, sino que aumentará la recordación de la marca. Como ejemplo y respaldo de esto, está Pantene, que se encuentra presente en todos los canales y en la diferentes presentaciones pertinentes para cada uno.
Se aconseja también que la marca tenga una mejor ubicación en los puntos de vista, que opten por góndolas que se encuentren a la altura de los ojos y con mayor visibilidad y coloquen el producto cerca de marcas más vendidas como Dove y Pantene. Por otro lado, se aconseja que la marca aproveche que en sus empaques aparecen mujeres y enfoque su mercado en el público juvenil. De esta manera, la marca Konzil podría hacer presencia en universidades y colegios entregando muestras gratis y creando una campaña viral por medio de publicaciones en Facebook e Instagram, donde los consumidores puedan opinar sobre el producto y aparecer en propagandas. Esta estrategia va ligada a la estrategia sugerida al canal (poner iPads y pantallas con propaganda de la marca) ya que podría mostrar fotos de sus consumidores con peinados extrovertidos y llamativos que generen mayor reconocimiento de marca y por ende más ventas. El cliente, al sentir que tiene un reconocimiento y una participación en la marca, incrementará sus ventas, su satisfacción y sus visitas al canal. Por otro lado, se recomienda mejorar la ubicación de la marca Konzil en los canales en donde se encontró presente el producto

PANTENE:

   Se aconseja que Pantene siga fortaleciendo sus campañas publicitarias en televisión y radio. Y la marca podría recurrir a cupones de descuento, promociones  y muestras gratis, así como podría implementar una campaña en la que el cliente retorne el envase vacío y tenga descuentos en sus próximas compras para garantizar la lealtad del consumidor y proyectar una imagen de su marca que refleje preocupación por el medio ambiente. 












viernes, 10 de mayo de 2013

Grupo 7, Taller 7: Canales de Distribución

En este link pueden acceder a la presentación del Taller 7: http://prezi.com/tsubu1tqovs2/edit/?auth_key=0z41970&follow=y3j4pw5pvwm4#5_6892967


Y acá pueden encontrar nuestro último taller escrito sobre los canales de distribución.


External Search: Ongoing Search

Un tipo importante de búsqueda de información externa es el ongoing search, que no está enfocado a encontrar solución a la activación de una necesidad, sino que ocurre en una base regular, ya sea por medio de revistas, comerciales, vallas, etc. Un ejemplo de esto es el comercial a continuación, donde Nokia utiliza un mensaje quasi-comparativo para mostrar por qué ésta marca resulta como mejor opción a la hora de comprar o cambiar de celular.


De igual manera, es importante recalcar también que, como lo dice el libro de "Consumer Behavior", muchas veces las mismas marcas se encargan de generar o activar un problema y una necesidad en el consumidor. En este caso, la necesidad que estaría generando Nokia es "switch" de celular.

Compra Impulsiva & Vicarious Exploring

En relación al tema visto en clase sobre Toma de Decisiones y Elección, y a las presentaciones del Taller 5, compartimos con ustedes este clip de la película "Confessions of a Shopaholic". En éste, Rebecca siente la necesidad repentina de comprar y es por esto que se va de su círculo de shopaholics a descongelar, literalmente, su tarjeta de crédito. Igualmente, se puede ver el componente afectivo donde un comprador impulsivo siente la necesidad de comprar para luego sentirse bien y fulfilled.




Por otro lado, este otro clip de la misma película ilustra el concepto de vicarious exploration, que en otras palabras se refiere a lo que se conoce como "eye-shopping". Es importante tener en cuenta que el objetivo principal de este tipo de exploración comienza por incrementar la estimulación del individuo. En el siguiente video, se puede ver como Rebecca, el personaje principal, va caminando por las calles de NY mirando vitrinas. Finalmente, llega a una tienda que incrementa su estimulación de tal manera que deriva nuevamente en las ganas repentinas de comprar. Esta vez, lo que compra es una bufanda verde.



En sumo, podemos ver que, como lo dijo Carlos en clase, la película "Confessions of a Shopaholic" abarca muchos de los conceptos expuestos en los capítulos sobre Toma de Decisiones, Elección y Post-Compra. A los que no la han visto aún, la pueden acá: http://gorillavid.in/n4o0s1vc8x5k

sábado, 4 de mayo de 2013

Link presentación marca y aprendizaje






MIRA LA PRESENTACIÓN DE NUESTRO TALLER 7: 

MARCA Y APRENDIZAJE 

http://prezi.com/e6brnwc8v1dj/edit/#1_16894455